El objetivo de un estudio de calidad de la potencia es diagnosticar el estado del sistema eléctrico de una empresa por medio de un analizador de redes (ATA ELECTRIC pone a su disposición el PQube3). Para su ejecución lo principal es identificar el punto o los puntos de conexión que se tomarán como base para el desarrollo del estudio. Una vez identificados los puntos de interés se deberá:
1. Instalar el PQube3, al menos durante una semana, idealmente 1 mes.
2. El PQube3 puede medir y registrar variables como:
• Potencia activa.
• Potencia reactiva.
• Potencia aparente.
• Tensión Fase – Fase.
• Tensión Fase – neutro
• Corriente por fase.
• Factor de potencia.
• Transitorios en tensión.
• Medición de armónicos.
• Distorsión Armónica total en tensión.
• Distorsión Armónica total en corriente.
3. Desinstalar el PQube3.
4. Descargar la información del PQube3.
5. Realizar un informe donde se evidencien las desviaciones de las variables de los estándares IEEE 1159-1995 e IEEE 519-1999, junto con la identificación de posibles puntos de fallas y sus posibles soluciones.
Adicional a lo anterior, durante los estudios de calidad de la potencia también se verifica el cumplimento de los estándares establecidos en la regulación colombiana en cuanto a calidad de energía por parte del operador de red.
Los principales beneficios de estos estudios son:
1. Conocer el estado y condición del sistema eléctrico.
2. Evitar fallos inesperados durante el proceso productivo.
3. Analizar el consumo de energía identificando los periodos de mayor consumo
4. Establecer el uso de la energía eléctrica para cada periodo del día
5. Realizar estudios para determinar cómo afectaría la instalación de un sistema de generación alternativo (p.ej.: paneles solares) dentro del proceso productivo.
6. Identificar puntos de mejora respecto a la gestión del recurso energético.
Para realizar un estudio de calidad de la potencia son necesarios los siguientes recursos:
• PQube3 - Analizador de Redes.
• Ingeniero Especialista.
• Técnico Especialista
• Diagrama Unifilar.
• Alcance del estudio.
Elementos de protección Personal
• Casco Dieléctrico tipo 2 (opcionalmente con barbuquejo)
• Gafas de protección
• Visor (opcional)
• Guantes Dieléctricos de acuerdo al nivel de tensión.
• Guantes de conexionado.
• Botas Dieléctricas.
• Tapete Dieléctrico (Opcional)